Aprende a analizar empresas como lo hacen los profesionales

Un programa formativo donde descubrirás cómo evaluar compañías, interpretar estados financieros y tomar decisiones basadas en datos reales del mercado español.

Explora el programa

Tu recorrido desde los fundamentos hasta el análisis avanzado

Cada fase está diseñada para construir sobre lo anterior. No hay atajos mágicos, pero sí un camino claro que seguir.

1

Fundamentos financieros

Empezamos por los conceptos básicos. Balance general, cuenta de resultados, flujo de caja. Parece sencillo, pero es donde muchos se pierden si van demasiado rápido. Dedicamos septiembre y octubre de 2025 a asentar estos cimientos.

2

Ratios y métricas clave

Aquí es donde los números empiezan a contar historias. ROE, EBITDA, ratio de endeudamiento. Aprendes a calcularlos, pero sobre todo a interpretarlos en contexto. Noviembre de 2025 es cuando esto cobra sentido.

3

Análisis comparativo sectorial

Una empresa no existe en el vacío. La comparas con competidores, estudias tendencias del sector, identificas ventajas competitivas. Diciembre de 2025 y enero de 2026 te muestran cómo hacer esto de manera sistemática.

4

Valoración de empresas

DCF, múltiplos comparables, análisis de transacciones. Métodos que usan analistas profesionales. Febrero y marzo de 2026 son intensos, porque aquí aplicas todo lo anterior en casos reales del IBEX 35.

5

Proyecto final integrador

Eliges una empresa cotizada española y realizas un análisis completo. Lo presentas como si fuera para un comité de inversión. Abril de 2026 es cuando ves hasta dónde has llegado desde aquellos primeros balances.

Estudiante analizando informes financieros en portátil

Estructura modular que se adapta a tu ritmo

No todos aprendemos igual ni tenemos la misma disponibilidad. Por eso cada módulo combina teoría, casos prácticos y ejercicios de refuerzo. Avanzas cuando has consolidado el contenido anterior.

  • Sesiones en directo los martes y jueves de 19:00 a 21:00 CET
  • Grabaciones disponibles durante 12 meses desde tu inicio
  • Ejercicios autocorregibles con feedback inmediato
  • Casos prácticos revisados por tutores en 48 horas laborables
  • Foros temáticos moderados por profesionales del sector
Ver detalles del programa

Diferentes formatos para diferentes necesidades

Algunos prefieren la estructura de clases presenciales. Otros necesitan flexibilidad total. La mayoría busca algo intermedio.

Online en directo

Sesiones virtuales con interacción en tiempo real. Preguntas al instructor, debates con compañeros, resolución de dudas al momento. Requiere compromiso de horario.

A tu propio ritmo

Acceso completo a todos los contenidos desde el primer día. Organizas tu agenda, eliges cuándo estudiar cada tema. Ideal si viajas frecuentemente o tienes horarios irregulares.

Híbrido tutorizado

Combina contenido asíncrono con sesiones de tutoría grupales quincenales. Flexibilidad para el estudio diario, estructura para el seguimiento y la práctica guiada.

Tulio Menéndez, coordinador del programa de análisis financiero

Metodología basada en casos reales del mercado español

No trabajamos con ejemplos inventados. Analizamos empresas del IBEX, del Mercado Continuo, pymes cotizadas. Datos reales, situaciones actuales, decisiones que tienen consecuencias en el mundo real. Así es como Tulio Menéndez, nuestro coordinador académico, diseñó este programa tras 14 años trabajando en análisis de inversiones.

80 horas lectivas Distribuidas en 8 meses
25 casos prácticos Empresas españolas reales
Ratio 1:15 Un tutor cada 15 alumnos
Certificado propio Con validez profesional
Conoce al equipo docente

Apoyo continuo durante todo tu aprendizaje

Porque aprender análisis financiero no es fácil. Y está bien reconocerlo.

Tutorías personalizadas

Sesiones individuales de 30 minutos cada dos semanas. Para resolver dudas específicas, revisar ejercicios complejos o simplemente hablar sobre tu progreso con alguien que entiende el material.

Biblioteca de recursos

Plantillas Excel para análisis, bases de datos de ratios sectoriales, enlaces a informes anuales, guías de interpretación. Material que seguirás usando después de terminar el programa.

Evaluaciones formativas

Test de autoevaluación al final de cada módulo. No son para ponerte nota, sino para que identifiques qué temas necesitas repasar antes de avanzar. El objetivo es aprender, no aprobar.

Comunidad de estudiantes

Acceso al grupo privado donde compartir dudas, discutir casos, intercambiar recursos. Alumnos actuales y graduados que entienden por lo que estás pasando porque ellos también lo vivieron.

¿Tienes dudas sobre el programa?

Hablemos sin compromiso. Respondemos en horario de oficina de lunes a viernes.

Contactar con el equipo