Formación Financiera para Analizar Empresas con Criterio Real
Aprende a comparar empresas más allá de los números superficiales. Te enseñamos a identificar patrones, entender contextos sectoriales y tomar decisiones informadas con datos que realmente importan.
Reserva tu plaza para otoño 2025Cómo trabajamos el análisis comparativo
No nos limitamos a ratios financieros estándar. Pasamos tiempo revisando cómo las empresas operan dentro de sus sectores específicos, qué variables externas afectan sus resultados y por qué dos empresas con números similares pueden tener perspectivas completamente distintas.
El enfoque parte de casos reales que hemos visto durante años trabajando con datos financieros del mercado español y europeo.
- Análisis sectorial contextualizado según realidades del mercado español
- Comparación entre empresas considerando ciclos económicos y entorno regulatorio
- Estudio de ratios ajustados por particularidades de cada industria
- Revisión de casos históricos donde los números ocultaban realidades operativas

Trayectorias después del programa
Algunos estudiantes de ediciones anteriores han seguido aplicando lo aprendido en sus campos profesionales. Estos son seguimientos a medio plazo de cómo les ha servido la formación.

Ibai Urdaneta
Asesor financiero independiente
Después de completar el programa en otoño de 2023, empecé a aplicar el análisis comparativo con mis clientes. Ahora puedo justificar mejor mis recomendaciones de inversión porque entiendo las diferencias estructurales entre empresas del mismo sector.
18 meses después
Ampliado cartera de clientes corporativos tras mejorar calidad de informes comparativos

Ona Vilalta
Analista de riesgos
Lo que más valoro es haber aprendido a detectar señales de alerta en los estados financieros que antes pasaban desapercibidas. El módulo sobre análisis sectorial cambió mi forma de evaluar empresas en contextos económicos diferentes.
14 meses después
Promovida a responsable de análisis en departamento de riesgo crediticio

Marçal Torrent
Controller financiero
Trabajo en una empresa mediana y necesitaba herramientas para compararnos con competidores. El programa me dio marcos de referencia que uso constantemente para presentar informes a dirección con benchmarks reales del sector.
20 meses después
Implementado sistema de seguimiento comparativo mensual en su organización
Qué diferencia nuestro enfoque formativo
Casos basados en empresas cotizadas españolas
Trabajamos con datos reales de empresas del IBEX 35 y del mercado continuo. Analizamos informes anuales, presentaciones a inversores y comunicados oficiales para extraer información comparable.
- Revisión de estados financieros completos de empresas del sector energético, construcción y retail
- Comparación entre empresas familiares y corporaciones multinacionales
- Análisis de impacto de cambios regulatorios en resultados financieros
Herramientas que realmente usarás
Te enseñamos a trabajar con hojas de cálculo avanzadas y bases de datos financieras profesionales. Nada de software especializado que luego no tendrás en tu trabajo diario.
- Plantillas de análisis comparativo que puedes adaptar a cualquier sector
- Fórmulas para calcular ratios ajustados por características específicas del negocio
- Métodos para normalizar datos entre empresas con diferentes criterios contables
Sesiones con formato reducido
Grupos de máximo 18 personas para que puedas preguntar sobre tus casos específicos. Las sesiones son en remoto con horarios compatibles si trabajas, programadas para febrero a junio de 2026.
- Dos sesiones semanales de dos horas durante 16 semanas
- Acceso a grabaciones por si necesitas revisar contenido específico
- Canal de consultas entre sesiones para dudas sobre ejercicios prácticos
Proyecto final con feedback individualizado
El programa termina con un análisis comparativo completo que presentas al grupo. Recibimos proyectos sobre sectores variados y damos retroalimentación detallada sobre metodología y conclusiones.
- Elección libre del sector y empresas a comparar según tu interés profesional
- Revisión en dos fases con comentarios específicos antes de presentación final
- Sesión individual de 30 minutos para discutir hallazgos y metodología aplicada